EL PLAN MARSHALL
![]() |
Imagen original aquí |
La
Segunda Guerra Mundial finalizó en
1945 desarrollándose durante unos 6 años, donde se enfrentaron las potencias del eje Alemania, Italia y
Japón contra los aliados Francia y
Reino Unido, a los que posteriormente se uniría Estados Unidos y la Unión
Soviética.
Esta
guerra, concluyó finalmente el 2 de septiembre con la caída de regímenes fascistas, el fin del imperialismo de Japón y una Europa
totalmente devastada, en ruinas, se destruyeron vías férreas, carreteras,
puentes, plantas industriales, a su vez, en el ámbito económico la producción
se redujo a solo 20% de antes de la guerra. La mayoría de los países estaban
arruinados, incluso los vencedores de la guerra y habían quedado en bancarrota
frente a EEUU debido a la aplicación de Ley de Préstamo o Arrendo o también de reparaciones por pagar, y se produjo un
número elevado de víctimas.Inevitablemente ante esta situación y la expansión del comunismo se creó la OTAN.
Ante
una terrible economía de posguerra, una
Europa en quiebra y su interés por evitar la expansión del comunismo por parte
de la Unión Soviética, Estados Unidos entendió que a pesar de contribuir con un
50 % al PIB mundial tener un gran porcentaje de reservas de oro y con el dólar como seguro, su economía tampoco
avanzaría si se mantenía dicha situación en los demás países. Por lo que el 5
de junio de 1947, George Marshall pronunció un discurso en la Universidad de Harvard en el que planteaba la necesidad de ayudar a
Europa, se debían introducir alimentos, combustible, materias primas y
herramientas que impulsaran de nuevo la economía.En Septiembre de 1947 un numeroso grupo de países se reunió para pactar los acuerdos planteados en la conferencia de París.
A
lo largo de 1948 el Plan Marshall se
fue implantando a través de diversas medidas, se
comenzó con la reconstrucción
de los países en situación de posguerra ofreciendo préstamos los cuales eran
generosamente flexibles puesto que, el 90% eran en forma de donaciones y
únicamente el 10% eran préstamos.
![]() |
Imagen original aquí |
Para
la supervisión y efectividad del plan se creó la Administración para la Cooperación económica, era un organismo
internacional encargado de facilitar el comercio, conceder créditos y fomentar
la liberalización del capital, años más tarde se amplió, convirtiéndose en la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo económico.
Todos
los países de Europa Occidental que no estaban bajo la órbita de la Unión
Soviética salieron claramente beneficiados obteniendo las ayudas a través de la
demanda de ellas, justificando para que proyecto se requería una vez examinado
y autorizado este se recibía en forma de liquidez o por medio de recursos materiales, sin
embargo, no todos por igual puesto que se establecieron una serie de criterios
como la capacidad de producción e industrial o la población. Es por ello, que
Reino Unido fue el gran beneficiado seguido por Francia y Alemania.Países como España se quedaron fuera debido al regimen fascista encabezado por Franco.
Tras
la puesta en marcha y el paso del tiempo, no se podía negar un enorme avance y
desarrollo en las economías de los países afectados, todos ellos habían
utilizado sus ayudas para estabilizar su situación monetaria, para potenciar la
producción agrícola e industrial y construir y reformar las infraestructuras y
sistemas de comunicación o transporte.
En conclusión el Plan Marshall no solo tuvo gran efecto en la economía ya que permitió la rápida recuperación de los países beneficiados y una inyección de capitales, además de la creación de un amplio mercado, la unificación de una Europa hasta ahora nunca vista con la eliminación de aranceles, y el deseo de Estados Unidos por evitar el auge del comunismo y su expansión , sino que tuvo un gran efecto en el ámbito geopolítico, ya que se manifestó una división del mundo en dos bloques uno el oriental en manos de la Unión Soviética y otro el occidental bajo el mando de Estados Unidos.
En conclusión el Plan Marshall no solo tuvo gran efecto en la economía ya que permitió la rápida recuperación de los países beneficiados y una inyección de capitales, además de la creación de un amplio mercado, la unificación de una Europa hasta ahora nunca vista con la eliminación de aranceles, y el deseo de Estados Unidos por evitar el auge del comunismo y su expansión , sino que tuvo un gran efecto en el ámbito geopolítico, ya que se manifestó una división del mundo en dos bloques uno el oriental en manos de la Unión Soviética y otro el occidental bajo el mando de Estados Unidos.
Comentarios
Publicar un comentario