EL CLUB DE LA MISERIA: PAUL COLLIER
![]() |
Imagen original aquí |
Paul Collier, es un catedrático de economía y política pública en la escuela de Blavatnik
y dirige el Centro de Estudios de Economía de Oxford. Antes fue directivo del Banco Mundial y asesor del gobierno británico y como investigador ha dirigido
trabajos pioneros sobre las causas y la prevención de las guerras civiles y
sobre la democracia en los países pobres. “El club de la miseria” es uno de sus
proyectos en el que se centra principalmente como su propio título indica en
dar respuesta y concienciar a las masas de lo que sucede en la gran cantidad de
países tercermundistas existentes en nuestro planeta. Para ello, inicia una
profunda investigación basándose en un gran número de artículos especializados
publicados en revistas profesionales y evaluados. A su vez, se ayuda de una
serie de colaboradores jóvenes que ayudan y complementan su investigación y la
búsqueda de respuestas a tantas preguntas sin resolver.
El
autor en este libro, parte de la definición de un problema en el que nos habla
de cuál es la situación en la que se encuentran mil millones de personas, es
decir, una quinta parte del mundo,
localizadas en países mayoritariamente de África y Asia central están
estancadas y nada funciona, profundizando más en ellos describe una serie de trampas
en las que dichos “estados fallidos” han
caído o caerán en algún momento y de las que parece muy difícil salir, es por
ello que continuará la desigualdad indefinidos años más, un ciclo de catástrofes
llegó a esos países para quedarse y parece que no hay posible solución que esté
en nuestras manos para poder encaminar a estos a su desarrollo, además de todo
ello, debemos incluir la globalización, que en este caso, no es de gran ayuda tampoco para todos estos países puesto que el
único resultado para ellos es su marginación respecto a la economía mundial y
a los países más potentes o simplemente
desarrollados.
Por
último, el autor plantea una serie de instrumentos y un plan de acción que
tanto nosotros, la sociedad y el gobierno, podríamos o deberíamos emplear para
comenzar un cambio de verdad, principalmente la concienciación y solidaridad de
todos para llevarlo a cabo, y por otro lado dar un paso al frente, es decir,
que no esté solo en la intención sino en los actos, una acción en la cual nos
involucremos y seamos capaces de sobrellevar.El
autor aporta esta serie de instrumentos que desarrolla en un específico capítulo
del libro, para así poder solucionar estas trampas y conflictos a los que están sometidos estos países, sin
embargo, estos diversos instrumentos
parecen utópicos a la hora de ser aplicados puesto que las respuestas que
plantea el autor no son del todo ajustables a medidas reales del mundo en el
que vivimos, se deberían mover muchos hilos para que todo lo que él desea
llegase a ser real, sus ilusiones por la políticas internacionales, por una
mayor cooperación, la intervención militar extranjera pueden ser beneficiosas
en cierta medida pero muy costosas y quizás polémicas a la hora de ser
aplicadas.
![]() |
Imagen Paul Collier |
En conclusión, para afrontar
estas trampas Paul Collier nos describe como compaginar corazón y cabeza. El
corazón a través de la compasión, ya que el hecho de que haya personas que
viven en las condiciones anteriormente mencionadas, es una tragedia humana, y es
por ello que debemos ayudarlas. Y la cabeza por el propio interés, ya que si
esta situación de divergencia perdura 40 años más las futuras generaciones se
verán sometidas a un auténtico caos. Nos da dos puntos de vista, la izquierda
la cual no tiene en cuenta moralmente a estos países, solo tiene como respuesta
al problema las ayudas económicas, y la derecha, que piensa que estas ayudas
agravan seriamente los problemas de estos países, que se puede solucionar con
el crecimiento global, Collier responde que sería un equilibrio entre estas
posturas la verdadera solución.
El autor pretende hacer
reflexionar al lector y cambiar su punto de vista acerca del grave problema
existente, debe estar primeramente informado y concienciado para emprender
posteriormente un movimiento y llevarlo a cabo a través de actos.
Comentarios
Publicar un comentario